Feria de San Isidro
El sueño de Joselito el Gallo
La Feria de San Isidro es una serie de espectáculos taurinos que se celebran, entre mayo y junio, en la ciudad de Madrid en honor al patrón de la capital española: San Isidro Labrador.
Aunque la actividad principal son los espectáculos taurinos, se celebran otras actividades como el tradicional pasacalles de Gigantes y Cabezudos, la música en directo o las ceremonias religiosas.
Los madrileños se reúnen en torno a la Pradera de San Isidro, vestidos de chulapos y chulapas, personaje característico de la ciudad. La emblemática pradera se llena todos los años de claveles, bailes populares, música y espectáculos infantiles.






Los Toros en la Feria de San Isidro
Durante un mes y de manera ininterrumpida, en la Plaza de Toros de Las Ventas, se organizan 28 festejos distribuidos entre corridas de toros, rejones y novilladas.
Toda la temporada taurina gira en torno a la Feria de San Isidro, ya que durante el mes de mayo y junio se reúnen las grandes figuras del momento y las ganaderías más punteras.
La feria taurina se originó como una innovación en el sistema de abonos de la mano de Livino Stuyck: aprovechar San Isidro para reunir todas las corridas del año en los meses de mayo y junio. Esta primera feria se denominó Feria de Madrid.
La Plaza de Las Ventas nació de la mano del torero Joselito el Gallo, con la intención de que los toros estuvieran al alcance de todas las clases sociales. Joselito falleció antes de ver finalizada la construcción de la plaza.
Ficha del festejo
entre el 10 de mayo y 10 de junio
1947
Madrid
¡Curiosidad!
La Feria se originó con tan solo 5 corridas, sin embargo, fue ganando tanto protagonismo a lo largo de los años que a día de hoy está compuesta, cada año, por 28 festejos. En 2019 volvió a incrementarse el número de festejos: se celebraron nada más y nada menos que 34 festejos.