Skip to content

Museo Taurino de Osuna

Museo Taurino de Osuna

El museo taurino posee más de doscientas piezas distribuidas en tres salas, dedicadas a la historia taurina de Osuna, que se remonta al siglo XVI, la historia de la plaza y la cultura en la fiesta de los toros. En la primera parte los visitantes pueden contemplar una colección de fotografías de la construcción de la plaza y de las restauraciones que se le han realizado, carteles de la inauguración y del centenario de la plaza, entradas y documentos. Entre estos últimos destaca un acta capitular de 1535 de la primera celebración taurina que hubo en Osuna y un facsímil de la cartilla de torear de Osuna, de 1642. Se trata de un documento anónimo, considerado como el primer reglamento taurino del que se tiene constancia.  La historia de la plaza se refleja en una serie de carteles originales y de fotografías, que recuerdan festejos triunfales, alternativas e indultos dentro de la larga lista de festejos celebrados en el coso. Por último, el aspecto cultural viene de la mano de la colección de pinturas del Concurso Nacional de Pintura Taurina, organizado por el Círculo Taurino de Osuna y colecciones de dibujos taurinos del siglo XIX y de la evolución del cartel taurino en los siglos XVII y XIX. Completan esta magnífica exposición los detalles del traje de luces y de los trastos de torear, a través de las donaciones realizadas por toreros como Pepe Moral o Javier Conde, una montura del rejoneador Diego Ventura, cabezas de toros lidiados en Osuna, libros y publicaciones taurinas.  

Visitas guiadas a la plaza y al museo

A su indudable valor taurino, monumental e histórico -al ser construida por Aníbal González con sillares de la antigua muralla de la ciudad romana de Urso- se une también el eco que ha tenido el coso tras ser uno de los escenarios de la serie americana Juego de Tronos en su quinta temporada, de 2014, además de aparecer en anuncios, cortometrajes y reportajes fotográficos. De ahí el interés que despierta esta plaza, inaugurada el 13 de mayo de 1904. En la mitad del anillo hay un túnel abovedado y terroso que recuerda a las entrañas ovales del anfiteatro de Itálica.

Dirección: Oficina Municipal de Turismo. C/Sevilla, 37 (Museo de Osuna) 

Teléfono: 954815732

Correo: turismodeosuna@gmail.com y turismo@osuna.es

Web: www.osuna.es

Horario de las visitas guiadas: En invierno, sábados, domingos y festivos: 10:15, 11:15, 12:15, 13:15,16:15 y 17:15 horas. En verano, sábados, domingos y festivos: 09:30, 10:30, 11:30, 12:30 y 13:30 horas, y los jueves, 19:15 y 20:15 horas.

Precios: Entrada individual, 4 euros, jubilados, pensionistas y discapacitados, 2,50 euros, grupos de más de 20 personas, 2 euros, grupos de más de 50 personas, 1,50 euros, y acceso gratuito para los residentes en Osuna, los que presenten el carnet joven de la Junta de Andalucía y los menores de 12 años. 

Redes sociales: Facebook: https://www.facebook.com/osuna.ayuntamientodeosuna y Twitter: https://twitter.com/AytodeOsuna

Otros espacios de interés

Junto al museo taurino, el Club Taurino posee una biblioteca especializada, una videoteca y una cafetería.  

Ficha del museo

Inauguración:

El museo se inauguró el 3 de marzo de 2019 por la alcaldesa de Osuna, Rosario Andújar. 

 
Dirección:

C/Lantejuela 8. 41640 Osuna (Sevilla). El museo se ubica en una de las galerías del centenario coso.  

¿Cómo llegar?

La plaza se encuentra a 90 kilómetros desde Sevilla capital por la autovía A-92. En tren, se puede llegar a Osuna desde Sevilla, Málaga, Granada, Almería y Cádiz y en autobús a través de Monbus, Alsa y Autocares Guerrero.  

Horario: 

Lunes a viernes, de 8:00 a 20:00 horas, y sábados y domingos, de 9:00 a 16:00 horas. 

 

Entrada:

Con visita a la plaza 4€. 

¡Curiosidad!

Inauguración
0
Entrada
0