Museo Taurino de Roquetas de Mar
El Museo Taurino de Roquetas de Mar se encuentra bajo las mismas gradas del coso almeriense y se distribuye en cuatro salas expositivas: Recepción, Roquetas de Mar, Tauromaquia, El Toro en el campo y en la plaza, y una sala destinada a proyecciones y prensa. El uso de la tecnología, para acercar aún más la tauromaquia, es una de las notas más características de esta muestra. El visitante empieza a adentrarse en la explicación del municipio y del arte taurino nada más acceder a la recepción, a través de la proyección de un audiovisual, algunas muestras artísticas y taurinas y los tres bustos de los toreros que se dieron cita en la corrida inaugural del 19 de julio de 2002, Julián López ‘El Juli’, Finito de Córdoba y Jesús de Almería. Tras esta primera toma de contacto, se profundiza en la historia de la plaza, sus señas de identidad y la información de todos los festejos que ha albergado, con el apoyo de una pantalla táctil. Este medio también se pone al servicio de los curiosos, en la sala de la Tauromaquia, para explicarles todos los objetos taurinos de que dispone el Ayuntamiento de Roquetas de Mar y la Peña Cultural Taurina de la localidad, si bien en este espacio sólo se exhiben los más destacados. Las características e información de cada una de estas pertenencias y su vinculación a Roquetas se detalla en la pantalla táctil. Esta explicación del toreo local pasa a ser nacional en la cuarta y última de las salas expositivas, en la que queda patente la riqueza del campo bravo y del toreo a través de la historia. El recorrido finaliza en la sala de proyecciones y prensa, ideada para ser escenario de presentaciones y conferencias. Entre las obras expuestas hay que destacar la fotografía de Baltasar Gálvez, las pinturas de Carmen Pinteño, Juan Casado, Mamny Roca, Humberto Parra, Enrique Pastor y Peter Böjthe y en escultura, los citados bustos, obra de Santiago de Santiago.











Otros espacios de interés
Junto a las salas del museo la Plaza de Roquetas de Mar dispone de otras dos salas que llevan los nombres de Juan Ibáñez y Luis María Ansón. Están destinadas a conferencias y exposiciones. En los bajos del coso se ubica también la Peña Taurina Roquetas de Mar, impulsora de una rica e interesante programación cultural a lo largo de todo el año, en la que destaca el ciclo de conferencias ‘El toro dentro y fuera del ruedo’, ‘El Toro en las artes’, el Pregón Taurino Salinero y los premios que otorga en la feria taurina local de Santa Ana.
Ficha del museo
Dirección:
Avenida de la Aduana 15. 04740 Roquetas de Mar (Almería)
¿Cómo llegar?
La Plaza de Roquetas de Mar se encuentra a aproximadamente 22 kilómetros de Almería y a sólo 2 kilómetros del Puerto de Roquetas. Si se opta por utilizar el autobús desde la capital, la línea es la M-330 (Almería-Aguadulce-Roquetas).
Responsable del museo:
María del Mar López
Horario:
De martes a sábado de 10:00 a 13:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas. Los domingos, de 11 a 13:00 horas.
Entrada:
Gratuíto
Web:
www.roquetasdemar.es/seccion/plaza-de-toros-y-museo_211
Teléfono:
950325274
Correo electrónico:
mariadelmar.lopez@aytoroquetas.org