Alianza Rural e Ifema Madrid coorganizan SICampo del 4 al 7 de mayo

Madrid recupera uno de los salones más emblemáticos del país dedicados al mundo rural, con un proyecto ambicioso que apuesta por reunir a todos los sectores e industrias que conforman el ecosistema del campo, entre ellos la Tauromaquia, así como por promover el diálogo institucional, y establecer una conexión entre el mundo urbano y rural.

Bajo la marca SICampo, este nuevo salón nace fruto de la unión de Alianza Rural e IFEMA MADRID, en un momento de especial interés mediático, político, económico y social por los retos a los que se enfrenta el campo, y con el fin de convertirse en una plataforma que dé visibilidad a la potencialidad del sector y a los problemas que frenan su crecimiento.
 
SICampo se celebrará del 4 al 7 de mayo de 2023 en el Recinto Ferial de IFEMA MADRID.

ANOET tiene nueva junta directiva

La Asociación Nacional de Organizadores de Espectáculos Taurinos (ANOET) celebró este miércoles en la Plaza de Toros de Las Ventas una Asamblea General en la que se afrontaron futuros proyectos y se aprobó una nueva Junta Directiva.

Destaca la vuelta a la presidencia de ANOET de Plaza 1 en representación de la Plaza de toros de Madrid, así como la creación de una nueva vicepresidencia para atender a necesidades y problemática de las plazas de tercera y cuarta categoría que ocupará Carmelo García. Los otros dos vicepresidentes continúan en su cargo: Ramón Valencia en representación de la Plaza de Toros de Sevilla y Óscar Martínez Labiano ‘Chopera’ en representación de la de Bilbao.

Siguen como vocales de equipo directivo Ángel Bernal, Antonio Barrera y José Cutiño y se reincorporan Alberto García y Nacho Lloret. Como novedad, Anoet ha decidido incorporar a su Junta Directiva en calidad de vocal a un representante de las plazas profesionales francesas en la persona de Juan Bautista Jalabert y también a Jesús Hijosa, alcalde de Villaseca de la Sagra, por su vínculo con el mundo de las novilladas. La junta se completa con el empresario extremeño Joaquín Domínguez, nombrado vocal de la misma.

En esta Asamblea General, ANOET no solo procedió a una reestructuración de su Junta directiva, sino también de su funcionamiento interno, aprobándose la creación de comisiones o grupos de trabajo diferenciados para abordar los distintos frentes en los que interviene. Cada bloque temático tendrá un miembro de la junta directiva como responsable que se ocupará de esa materia e informará al resto de directivos.

Todos estos acuerdos fueron adoptados por unanimidad de los numerosos socios que asistieron a la asamblea, conscientes de la necesidad de innovar y de atender en especial a la problemática que encuentran las plazas de tercera y cuarta categoría como consecuencia de la crisis económica.

Comunicado

La Asociación Nacional de Organizadores de Espectáculos Taurinos (ANOET) quiere mostrar su apoyo al empresario Alberto García, director de la empresa Tauroemoción, y manifestar su más enérgica repulsa contra las acciones del Gobierno de Colombia, y en concreto de su presidente, Gustavo Petro, que han puesto en peligro la celebración de la Feria de Cali.

No es juego limpio utilizar subterfugios legales para atentar contra la celebración de espectáculos taurinos, algo que se viene produciendo no solo en Colombia, sino también en otros países de Latinamérica donde la Tauromaquia está históricamente asentada y forma parte de la cultura de sus pueblos.

Por este motivo, desde ANOET expresamos nuestro malestar y nos oponemos a cualquier medida que atente contra los derechos de los empresarios taurinos y la libertad de los aficionados en cualquier país de los que conforman la geografía mundial del toro.

El informe ANOET de la temporada 2022 muestra un incremento del 14% en el número festejos

Exhaustivo repaso a la estadística de festejos con interesantes cuadros comparativos que muestran la evolución de la Tauromaquia

>> DESCARGAR INFORME COMPLETO AQUÍ (abre en una nueva pestaña)»>>>> DESCARGAR INFORME COMPLETO AQUÍ

La Asociación Nacional de Organizadores de Espectáculos Taurinos (ANOET) presenta su informe estadístico de la Temporada 2022, un profundo estudio de los festejos celebrados que arroja datos interesantes y hasta optimistas al observarse un incremento del 14% en relación a la temporada 2019, la última que se celebró completa antes de la pandemia.



En términos absolutos se han celebrado 197 festejos más que en 2019, habiendo crecido un 25% el número de corridas y novilladas picadas, un 22% las novilladas in picadores y un 9% los festejos de rejones. En total se celebraron 1.622 festejos en plaza, una cantidad que no se alcanzaba desde la temporada de 2015.

El informe consta de cuatro apartados que ofrecen la estadística de festejos, la evolución de los mismos desde 2010 hasta 2022, una comparativa entre las temporadas de 2019 y 2022 y, por último, un recuento de la importante labor de certificación de festejos llevada a cabo por ANOET.

El completo análisis estadístico incluye un desglose de los festejos atendiendo a su tipología, a los meses en los que se celebran, la categoría de las plazas y las comunidades autónomas, ofreciendo un completo panorama de la presencia y actividad de la Tauromaquia. 



Atendiendo a la tipología de festejo, el informe muestra que son las corridas de toros las que se llevan la palma, habiéndose celebrado 436 en la pasada temporada frente a las 278 novilladas picadas. Según este estudio, septiembre fue el mes con más actividad taurina y, en cuanto a comunidades, Castilla La Mancha y Castilla León están a la cabeza con un número muy similar de festejos. 

En este sentido, Andalucía destaca por haber celebrado el mayor número de corrida de toros (94 en total) y Madrid es la comunidad que más novilladas picadas ha albergado (100). Por categoría, la mayoría de festejos se celebraron en plazas de tercera y cuarta.

Evolución

Especialmente interesante resulta el cuadro que muestra la evolución de los festejos entre los años 2010 y 2022, en el que se observa que hay que remontarse hasta 2015 para encontrar una temporada con tanta actividad taurina como la pasada. 

Por tipo de festejo, desde 2012 no se celebraban tantas corridas de toros. Las novilladas picadas presentan una mayor uniformidad desde 2010, aunque en 2022 se ha producido un considerable repunte, igual que ha ocurrido en las novilladas sin picadores. En cuanto a los festejos de rejones, la evolución presenta una línea descendente, aunque también han superado en cantidad a los de 2019.

Certificados

ANOET es la única entidad del sector taurino en disponer del prestigioso sello de calidad de AENOR, que le avala en la certificación de festejos. En la temporada 2022, la asociación ha certificado 981 festejos, en concreto el 60% de los que se celebraron, lo que evidencia la confianza que genera esta entidad a la hora de certificar la solvencia económica y profesional a empresas taurinas asociadas y no asociadas.

ANOET participa en el Consejo de Asuntos Taurinos de Extremadura

La Asociación Nacional de Organizadores de Espectáculos Taurinos (ANOET) participó el martes 20 de diciembre en el Consejo de Asuntos Taurinos de Extremadura, que estuvo presidido por la directora general de Emergencias, Protección Civil e Interior, Nieves Villar, y que se celebró en el museo taurino de la Plaza de Toros de Mérida. Por ANOET asistieron José Cutiño, Joaquín Domínguez, José Luis Pereda, actual dueño de la plaza, y Mar Gutiérrez.

En el encuentro se abordaron asuntos relevantes como la modificación de los procedimientos administrativos para autorizar festejos taurinos populares a consecuencia de la ley de simplificación.

Representantes del sector, escuelas, administraciones y aficionados, que integran el Consejo también debatieron sobre la propuesta para elaborar un registro de cornadas, a efectos estadísticos, con el fin de estudiar los posibles riesgos asociados a las características de los festejos.

También se expuso el borrador del decreto que regulará los Premios Extremeños de Tauromaquia y la creación de la Red de Municipios Taurinos de Extremadura, que permitirá que los municipios desarrollen sus actividades dentro de unos estándares de calidad e identidad de los festejos.

Así mismo se presentó el convenio entre la Junta de Extremadura, las diputaciones de Cáceres y Badajoz y la Fundación Toro de Lidia para la promoción de la tauromaquia en la comunidad.

Por último, se analizó el resultado de las subvenciones para la difusión de la cultura taurina en la región, así como las actuaciones formativas, promovidas por la Junta, destinadas a personal médico, de enfermería, y cualificación de agentes de la Guardia Civil, especializando y reciclando a los delegados gubernativos.

La Asociación Nacional de Organizadores de Espectáculos Taurinos (ANOET) participó el martes 20 de diciembre en el Consejo de Asuntos Taurinos de Extremadura, que estuvo presidido por la directora general de Emergencias, Protección Civil e Interior, Nieves Villar, y que se celebró en el museo taurino de la Plaza de Toros de Mérida. Por ANOET asistieron José Cutiño, Joaquín Domínguez y Mar Gutiérrez.

En el encuentro se abordaron asuntos relevantes como la modificación de los procedimientos administrativos para autorizar festejos taurinos populares a consecuencia de la ley de simplificación.

Representantes del sector, escuelas, administraciones y aficionados, que integran el Consejo también debatieron sobre la propuesta para elaborar un registro de cornadas, a efectos estadísticos, con el fin de estudiar los posibles riesgos asociados a las características de los festejos.

También se expuso el borrador del decreto que regulará los Premios Extremeños de Tauromaquia y la creación de la Red de Municipios Taurinos de Extremadura, idea aportada por ANOET que permitirá que los municipios desarrollen sus actividades dentro de unos estándares de calidad e identidad de los festejos.

Así mismo se presentó el convenio entre la Junta de Extremadura, las diputaciones de Cáceres y Badajoz y la Fundación Toro de Lidia para la promoción de la tauromaquia en la comunidad.

Por último, se analizó el resultado de las subvenciones para la difusión de la cultura taurina en la región, así como las actuaciones formativas, promovidas por la Junta, destinadas a personal médico, de enfermería, y cualificación de agentes de la Guardia Civil, especializando y reciclando a los delegados gubernativos.

Reunión de trabajo entre la Asociación Nacional de Organizadores de Espectáculos Taurinos y la Fundación Toro de Lidia

Las dos entidades se reúnen para planificar la próxima temporada

En la tarde de ayer tuvo lugar en la sede madrileña de ANOET una reunión de trabajo entre la asociación de empresarios taurinos y la Fundación Toro de Lidia.

Por parte de ANOET estuvieron presentes los dos vicepresidentes de la organización, Ramón Valencia y Óscar M. Labiano, los vocales Manuel Martínez Erice, José Cutiño y Carmelo García, además de la secretaria general, Mar Gutiérrez. Por parte de la FTL acudieron al encuentro el presidente de la misma, el ganadero Victorino Martín y el director general, Borja Cardelús.

En esta reunión ordinaria de trabajo se planificaron distintas medidas de mejora para temporadas venideras en relación con los distintos circuitos que organiza la FTL junto con el apoyo y trabajo de miembros de ANOET, además de nuevas acciones a realizar para el fomento y protección del sector en zonas con mayor peligro. 

Los datos recogidos por ANOET sobre los festejos taurinos celebrados en 2022, con una subida de casi el 16% con respecto a 2019 (última temporada sin restricciones) son esperanzadores y una base para los que trabajar a futuro.

ANOET como organización que representa a la gran mayoría de empresarios taurinos de España es miembro del patronato de la Fundación y en la reunión mantenida ayer la junta directiva apoyó y se involucró en la hoja de ruta de trabajo de la FTL.

Fallece en Granada Pedro Pérez ‘Chicote’ a los 76 años de edad, padre de nuestro directivo del mismo nombre

Hace unos días falleció en Granada el conocido taurino Pedro Pérez ‘Chicote’ a los 76 años de edad al no poder superar los graves problemas de salud que padeció en los últimos meses.

Pedro Pérez Hernández ‘Chicote’, padre del matador de toros y empresario del mismo nombre (directivo de ANOET) y apodo y del banderillero Carlos Pérez ‘Chicote’, tenía 76 años de edad y toda su vida estuvo vinculado al mundo del toro, en el que era muy querido, dejando muchos amigos en la profesión.

Fue novillero sin caballos con mucho ambiente en su tierra natal de Granada, en cuya plaza llegó a torear hasta siete domingos seguidos por sus triunfos y el excepcional ambiente que creó entre los aficionados. Llegó a debutar con picadores y después cambió el oro por la plata hasta su jubilación. 

A lo largo de su carrera alternó su vocación profesional de hombre de plata con la de empresario taurino y gestionó muchas plazas en toda la geografía nacional junto a su hermano Francisco Pérez ‘Pancho’. En la actualidad era director de la Escuela Taurina de Atarfe. 

Patriarca de la dinastía de los Chicote de Granada, fue ejemplo hasta sus últimos días de afición y amor profundo por el mundo del toro.


Próxima conferencia de la Federación de Entidades Taurinas de Cataluña

El jueves 17 de noviembre a las siete de la tarde en la Sala de Grados de la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Barcelona (avda Diagonal, 690) se celebrará una mesa titulada: ‘Impacto económico y medioambiental de la ganadería de reses bravas’

El acto contará con los siguientes ponentes:

  • Paco Pàlmer, ganadero de “Germans Margalef” (Amposta, con reses con sangre de la casta Navarra) y presidente de la Associació de Criadors de Brau.
  • María Jesús Gualda, ganadera de “El Añadío” (Jaén, encaste Coquilla), y presidenta de la Asociación de Ganaderias de Lidia
  • Jorge Cuadra, ganadero de “Galbarín” (Jaén, encaste Núñez), ingeniero de Montes, y miembro de la Agrupación Española de Ganaderos de Reses Bravas

La temporada arroja un incremento del 15% en el número de festejos

ANOET pronosticó en 2021 que este aumento se produciría tras la pandemia

Durante las temporadas 2020 y 2021 no ha sido posible comparar los festejos taurinos en España por cuestiones derivadas de la pandemia causada por el COVID. La última temporada de referencia fue el año 2019. Desde ANOET estamos siguiendo mes a mes el comportamiento de los festejos y la reactivación de la actividad taurina después de dos años de pandemia.

La forma de analizar la situación de la actividad taurina y su comparación con el año 2019, en una primera aproximación, es a través de los festejos que se están celebrando en España. Cuando nos referimos a festejos, hablamos de los festejos donde está presente la lidia, es decir, corridas de toros, rejones, novilladas picadas… Al finalizar el año 2022 podremos incluir los festejos populares.

Desde el mes de marzo hemos estados avanzando los espectáculos que se han celebrado en España en 2022 y comparando con 2019, en el gráfico podemos observar que la línea que corresponde al año 2022 se sitúa por encima de 2019, donde se han celebrado más festejos hasta el mes de septiembre. En términos absolutos se han celebrado 188 espectáculos más, que representa un incremento del 14,10%

Si adelantamos los datos a 5 de octubre podremos observar que en este mes también se han organizado mayor número de espectáculos, en concreto un 26% más, aunque tendremos que esperar a finales de octubre para confirmar el dato, que ofreceremos en los primeros días de noviembre.

Si agregamos a los datos anuales el dato adelantado del mes de octubre, hasta el momento se han organizado 211 espectáculos más que en 2019, representando un 15% más en términos porcentuales.

En abril de 2021, en un artículo de cinco días de El País, ANOET ya adelantó que los festejos taurinos, después de la pandemia, volverían de forma explosiva en la temporada 2022. Según los datos ofrecidos se han cumplido los pronósticos.

ANOET es una entidad certificada por AENOR (entidad encargada de certificación y normalización en España). En concreto ANOET certifica la “Prestación del servicio de Certificación de solvencia económica y profesional a empresarios taurinos, asociados y no asociados”, a través de la ISO 9001, gestión de calidad de los servicios. Durante la temporada 2022, ANOET como media ha certificado un 71% de los festejos celebrados hasta el momento, en el gráfico podemos comprobar mes a mes los porcentajes de certificación de los espectáculos celebrados.

Julio incrementa casi un 30% el número de festejos

Continuando con el estudio comparativo que iniciamos el pasado mes de marzo, donde mes a mes hemos ido informando de la evolución de  los espectáculos taurinos celebrados y su comportamiento con respecto a años anteriores, el mes de julio da continuidad a la tendencia alcista que se inició en marzo.

En julio se ha celebrado un 29,29% más de espectáculos con respecto al mismo periodo de 2019. 

Si en esa última temporada pre-pandemia se celebraron 99, en julio de 2022 se han celebrado 128 espectáculos.

Esta información se acompaña con la gráfica que ilustra los datos expuestos.

Este incremento en el número de festejos celebrados debe ser un motivo de satisfacción para el sector taurino.